lunes, 29 de junio de 2020

S3 Actividad 3.1 Análisis del programa educativo.

S3 Actividad 3.1

 

Análisis del programa educativo.

 

Elisa Villacetín Bernal.

Licenciatura: Derecho.

Grupo: CIVUL-1E-2020-024

Aula: División de Ciencias Sociales (DCS).

Ahora que he visto y leído su plan de estudio para la licenciatura en derecho que es la que elegí, ésta cuenta con tres especialidades derecho informático, derecho ambiental y mecanismos alternos de soluciones de controversias en materia penal, lo cual le da a los estudiantes un campo laboral más amplio, su modelo curricular es modular se compone de veinticuatro módulos que se cursa en ocho semestres o sea cuatro años, divididos en tres fases, fase de introducción, fase de problematización y fase de intervención en el ejercicio del derecho, el objetivo del programa es formar profesionales del derecho con alto nivel académico, preparación practica basada en teoría y sentido crítico con capacidades y competencia para el desarrollo ético de la profesión, dotados de una visión humanista, social, multi e interdisciplinaria, se especializa a los estudiantes a lo largo de los últimos cuatro módulos de la carrera; cualquier persona de cualquier estado de la república mexicana puede tener acceso a esta universidad en cualquier lugar donde se encuentre con conexión a internet.

De su modelo educativo lo que más me llamo la atención es la autonomía del estudiante, que se rige por sí mismo para adquirir los conocimientos y logros que se ha trazado para llegar a su meta, que nadie le exige que él solo se compromete a estudiar y cumplir con sus tareas que debe olvidar el ámbito pautado y dejar atrás la dirección completa de sus procesos de aprendizaje que le han ofrecido las escuelas presenciales, fusionando sus conocimientos básicos a este nuevo entorno virtual, representando esto retos y desafíos, ya que este proceso se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza, esto quiere decir que quienes estudian en dicha modalidad aprenden de manera independiente, ya que cuentan con una serie de elementos tanto educativos como tecnológicos para el autoaprendizaje, esto último también me intereso mucho, porque si uno no sabe bien utilizar las herramientas tecnologías, aquí se proporciona la información adecuada para irnos guiando de la mano y así poder lograr el desarrollo de las estrategias para la entrega de lo solicitado, en si todo el proceso que he visto me gusta y espero poder con todo para lograr mi objetivo.     

El egresado de la licenciatura en derecho es la persona que ya llego a su meta, pero ahora creo que viene lo más duro, porque tiene que utilizar todos sus conocimientos que adquirió a lo largo de su formación universitaria y demostrar que está muy bien preparado para el ámbito laboral y los negocios que realice por su cuenta como licenciado, creo que al principio no será sencillo, pero todo con práctica se logra, sobre todo con ética profesional; con todo lo que dice el perfil sueña muy bien así que aponerle empeño, para mañana poder decir también ya soy un egresado.

Formar profesionales del derecho que ayuden a ejercer la ley y manejen los cargo tanto nacionales como internacionales es una gran satisfacción, ya que es muy triste ver a nuestro país desmoronándose por todas las personas que no imparten la ley como se debe y que teniendo el poder de un cargo abusan del mismo, creo que si vamos a estudiar esta profesión debemos de tener las bases bien sólidas y seguramente nuestro país ira cambiando, realmente tener un título de licenciado en derecho implica un gran compromiso con el sector público, privado y social, no solo obteniendo un cargo de los que se mencionan, sino también por el hecho de ser un licenciado en derecho.

En lo nacional e internacional un licenciado en derecho tiene que estar bien preparado, no solo para laborar en nuestro país, sino también para el extranjero en este caso el idioma y conocer las leyes y códigos internacionales los debe adquirir más si va obtener o desea un cargo en el extranjero, porque no solo va estar haya de visita o de viaje, tiene que saber defender a nuestros compatriotas basándose en las leyes y códigos anglosajones, por dar un ejemplo en Estados Unidos o en cualquier otro país, si se aspira a obtener algún día una embajada, creo que la vida futura todo nos puede deparar y siempre hay que soñar muy alto pues no cuesta nada y si se hace realidad a quien no le gustaría.     

Las ventajas de estudiar en la UNADM, al principio la primera es el tiempo y la segunda el dinero, en realidad uno siempre piensa todo esto es muy sencillo pero no, y tampoco es que piense que todo lo fácil se vuelva difícil, antes de estar aquí uno desconoce todas las habilidades que hay que aprender y desarrollar, que todo lleva un proceso al cual hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, en el estudio del propedéutico me gusto aprender muchas cosas que no sabía, porque a veces uno esta tan enfrascado en su entorno laboral que solo es eso y ya, pero no hay otras cosas que son muy bonitas como aprender a prender, esto quiere decir que mis dos ventajas, comparadas con lo que he vivido hasta ahora, siguen siendo un argumento sí, porque no pagar colegiaturas pues está más que bien, pero saber que voy a ir aprendiendo más eso es una ventaja muy motivante, que me va costar muchos esfuerzos como hasta ahorita, en los cuales no dormiré y estaré con carreras como hoy, pero creo que todo sacrificio tiene su recompensa, entonces las ventajas que tiene esta Universidad son innumerables, pero la más importante es la base de aprender lo que a uno le gusta.    


2 comentarios:

  1. Es claro que tienes metas y objetivos ambiciosos, es emocionante ver a una compañera con aspiraciones, sigue soñando alto compañera, mucho éxito en tu vida profesional y personalmente, te deseo lo mejor.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Hola Elisa, me parece muy interesante el plan de estudios de tu carrera, me da gusto que te hayas interesado en ella, espero logres culminar con éxito esta etapa de tu vida.

    ResponderBorrar