sábado, 20 de junio de 2020

Nube de palabras y reflexión



 

Reflexión.

El modelo educativo que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), me parece muy bien estructurado, organizado y competitivo de acorde a los estándares de las mejores universidades presenciales y de gran renombre que existen en nuestro país, realmente al leerlo es fácil darse cuenta que proporciona un plan de estudio muy flexible, basado en competencias y habilidades que permiten adquirir conocimientos de alto nivel académico y que cualquier persona puede tener acceso a ésta universidad, sin importar sexo, edad o condición social, o discapacidad, ya que lo único que se requiere es tener internet para estudiar a distancia desde el lugar donde nos encontremos y a toda hora.

La propuesta que hizo la Secretaría de Educación Pública en el año 2009,  fue una excelente idea que impulso este nuevo modelo de educación superior, en el año 2012 se creó ESAD, brindando una licenciatura o una carrera técnica superior universitaria a toda la gente que quisiera estudiar, con un plan de estudios especializados en cada una de las áreas del conocimiento, con este paso y con el esfuerzo de todos los iniciadores se ha convertido en esta en la nueva Universidad Abierta y a Distancia de México, que beneficia ahora a todas las personas que deseamos continuar con nuestros estudios de esta manera, ya que no contamos con el tiempo y los recursos económicos para asistir a una universidad presencial, la mayoría trabajamos y tenemos una familia a quienes mantener, por lo que antes de que ésta existiera nos era imposible estudiar; su modelo está centrado en el estudiante siendo éste su eje de la educación que proporciona, formando profesionales con espíritu de compromiso social, necesario para responder a la realidad mexicana y a los retos de hoy, contando con 140 centros de acceso y apoyo universitario para darnos seguimiento presencial a nuestros estudios, los cuales cuentan con equipo tecnológico de última generación y herramientas de accesibilidad para cualquier persona con discapacidad, con las cuales se garantiza a todos el derecho a esta oportunidad, sumándose nuevas generaciones de alumnos, ya sea para obtener su  título de licenciatura en 4 años o en 2 años si es una carrera técnica superior universitaria, construyendo así un mejor futuro para nuestro país, es por éstas y por muchas razones más, que quiero formar parte de esta universidad, para llegar a tener un título profesional en la licenciatura en derecho, que me ayude en el ámbito laboral para trabajar con honradez, honestidad y ética profesional, sé que no es fácil pero tampoco imposible de lograr, con esfuerzo y dedicación creo que todo se puede, es una gran oportunidad estar aquí aprendiendo a ser una estudiante universitaria, ¡Gracias!, (UNADM). 

3 comentarios:

  1. ¡Hola, Elisa!
    Me agrada el tema de tu blog, se ve muy académico. Tus entradas están perfectas, son claras y en la nube de palabras se logran apreciar perfectamente todas las palabras, solo que a mi parecer creo que se vería genial si a la entrada de tu blog estuvieran a la vista todas tus actividades, le daría un mejor toque.

    ResponderBorrar
  2. Concuerdo con tu reflexión. esfuerzo es la palabra clave, el esfuerzo es el eje sobre el que gira sobre cualquier educación, sin embargo cobra mayor importancia en un sistema como el de la UnADM.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola! Me gustó mucho tu reflexión, la UnADM nos brinda la oportunidad de continuar con nuestros estudios con un modelo educativo con bastantes ventajas para quienes por algún motivo no tienen la disponibilidad de asistir a un instituto; el diseño de tu nube de palabras me parece muy curioso y combina con el diseño de tu blog.
    Saludos

    ResponderBorrar