lunes, 29 de junio de 2020

S3 Actividad 3.1 Análisis del programa educativo.

S3 Actividad 3.1

 

Análisis del programa educativo.

 

Elisa Villacetín Bernal.

Licenciatura: Derecho.

Grupo: CIVUL-1E-2020-024

Aula: División de Ciencias Sociales (DCS).

Ahora que he visto y leído su plan de estudio para la licenciatura en derecho que es la que elegí, ésta cuenta con tres especialidades derecho informático, derecho ambiental y mecanismos alternos de soluciones de controversias en materia penal, lo cual le da a los estudiantes un campo laboral más amplio, su modelo curricular es modular se compone de veinticuatro módulos que se cursa en ocho semestres o sea cuatro años, divididos en tres fases, fase de introducción, fase de problematización y fase de intervención en el ejercicio del derecho, el objetivo del programa es formar profesionales del derecho con alto nivel académico, preparación practica basada en teoría y sentido crítico con capacidades y competencia para el desarrollo ético de la profesión, dotados de una visión humanista, social, multi e interdisciplinaria, se especializa a los estudiantes a lo largo de los últimos cuatro módulos de la carrera; cualquier persona de cualquier estado de la república mexicana puede tener acceso a esta universidad en cualquier lugar donde se encuentre con conexión a internet.

De su modelo educativo lo que más me llamo la atención es la autonomía del estudiante, que se rige por sí mismo para adquirir los conocimientos y logros que se ha trazado para llegar a su meta, que nadie le exige que él solo se compromete a estudiar y cumplir con sus tareas que debe olvidar el ámbito pautado y dejar atrás la dirección completa de sus procesos de aprendizaje que le han ofrecido las escuelas presenciales, fusionando sus conocimientos básicos a este nuevo entorno virtual, representando esto retos y desafíos, ya que este proceso se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza, esto quiere decir que quienes estudian en dicha modalidad aprenden de manera independiente, ya que cuentan con una serie de elementos tanto educativos como tecnológicos para el autoaprendizaje, esto último también me intereso mucho, porque si uno no sabe bien utilizar las herramientas tecnologías, aquí se proporciona la información adecuada para irnos guiando de la mano y así poder lograr el desarrollo de las estrategias para la entrega de lo solicitado, en si todo el proceso que he visto me gusta y espero poder con todo para lograr mi objetivo.     

El egresado de la licenciatura en derecho es la persona que ya llego a su meta, pero ahora creo que viene lo más duro, porque tiene que utilizar todos sus conocimientos que adquirió a lo largo de su formación universitaria y demostrar que está muy bien preparado para el ámbito laboral y los negocios que realice por su cuenta como licenciado, creo que al principio no será sencillo, pero todo con práctica se logra, sobre todo con ética profesional; con todo lo que dice el perfil sueña muy bien así que aponerle empeño, para mañana poder decir también ya soy un egresado.

Formar profesionales del derecho que ayuden a ejercer la ley y manejen los cargo tanto nacionales como internacionales es una gran satisfacción, ya que es muy triste ver a nuestro país desmoronándose por todas las personas que no imparten la ley como se debe y que teniendo el poder de un cargo abusan del mismo, creo que si vamos a estudiar esta profesión debemos de tener las bases bien sólidas y seguramente nuestro país ira cambiando, realmente tener un título de licenciado en derecho implica un gran compromiso con el sector público, privado y social, no solo obteniendo un cargo de los que se mencionan, sino también por el hecho de ser un licenciado en derecho.

En lo nacional e internacional un licenciado en derecho tiene que estar bien preparado, no solo para laborar en nuestro país, sino también para el extranjero en este caso el idioma y conocer las leyes y códigos internacionales los debe adquirir más si va obtener o desea un cargo en el extranjero, porque no solo va estar haya de visita o de viaje, tiene que saber defender a nuestros compatriotas basándose en las leyes y códigos anglosajones, por dar un ejemplo en Estados Unidos o en cualquier otro país, si se aspira a obtener algún día una embajada, creo que la vida futura todo nos puede deparar y siempre hay que soñar muy alto pues no cuesta nada y si se hace realidad a quien no le gustaría.     

Las ventajas de estudiar en la UNADM, al principio la primera es el tiempo y la segunda el dinero, en realidad uno siempre piensa todo esto es muy sencillo pero no, y tampoco es que piense que todo lo fácil se vuelva difícil, antes de estar aquí uno desconoce todas las habilidades que hay que aprender y desarrollar, que todo lleva un proceso al cual hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, en el estudio del propedéutico me gusto aprender muchas cosas que no sabía, porque a veces uno esta tan enfrascado en su entorno laboral que solo es eso y ya, pero no hay otras cosas que son muy bonitas como aprender a prender, esto quiere decir que mis dos ventajas, comparadas con lo que he vivido hasta ahora, siguen siendo un argumento sí, porque no pagar colegiaturas pues está más que bien, pero saber que voy a ir aprendiendo más eso es una ventaja muy motivante, que me va costar muchos esfuerzos como hasta ahorita, en los cuales no dormiré y estaré con carreras como hoy, pero creo que todo sacrificio tiene su recompensa, entonces las ventajas que tiene esta Universidad son innumerables, pero la más importante es la base de aprender lo que a uno le gusta.    


Reflexión de mis estrategias de aprendizaje.

S3 Actividad 2.3

Reflexión sobre mis estrategias de aprendizaje.

Para estudiar la Licenciatura en Derecho en la modalidad en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México “UNADM”, sus asignaturas están distribuidas en 8  semestres o 4 años, de los cuales en el primer módulo se desarrolla la asignatura  de Hechos, Actos y Sujetos de Derecho, para cursar ésta usare las siguientes estrategias y conforme vaya avanzando las iré cambiando de acuerdo a lo que se vaya presentando.

1. Tiempo.- Lo distribuiré utilizando hasta las horas que tenga disponibles en  el trayecto a mi trabajo para usarlas en el estudio de esta asignatura, ya que son cuatro horas diarias de ida y regreso que tengo disponibles, las cuales me pueden servir de mucho para poder cumplir con la entrega de lo solicitado, siempre y cuando no haya ruido muy fuerte en los autobuses de ser así, prepara mi cena y subiré de inmediato a hacer las actividades mientras ceno, de esta manera ganare un poco más tiempo para dedicarlo al estudio.   

2. Autonomía.- En este ámbito voy a tomar mis decisiones con más certeza y firmeza, sin pensarlo tanto, incluso si me surgen algunas dudas o aclaraciones se las manifestare al docente y al asesor asignados o a los compañeros para que me ayuden a resolverlas.

3. Aprendizaje.- Me enfocare en la comprensión de la lectura, escritura y descripción, ya que en la licenciatura en derecho se requiere tenerlas como base y hábito, así como la lingüística y redacción, pues son indispensables no solo en el estudio, también después de terminar la carrara en el ámbito laboral y profesional las seguiré usando, para elaborar todo tipo de contratos o escritos dependiendo el caso. 

4. Autoaprendizaje.- Si termine a tiempo con los recursos asignados en la plataforma, buscare más información en el internet para adquirir nuevos conocimientos o ampliar los ya obtenidos para profundizar en ellos en cuanto a la asignatura que este cursando de esta manera iré aprendiendo independientemente, ya que contare con una serie de elementos tanto educativos como tecnológicos.

5. Conciencia.- Conforme aprenda a prender iré adquiriendo un compromiso con mi aprendizaje, generando y potencializado estrategia más adecuadas a mis necesidades que se me faciliten para la recepción, búsqueda, análisis, selección, producción y difusión de la información.

6. Habilidades cognitivas.- Desarrollare más las habilidades básicas del pensamiento, siendo consciente para llevar a cabo unas serie de procesos cognitivos que me permitan asimilar las experiencias que propician los sentidos,  esto es que debo adquirir las habilidades o procesos cognitivos básicos como la  observación fija en la atención e identificar las características de una persona, objeto, evento o situación, la comparación que establece diferencias y semejanzas, en la relación que es producto mi observación y comparación, la clasificación de identificar y agrupar en base a las semejanzas y diferencias, y la descripción de informar de manera clara, precisa y ordenada en lo general y en lo particular, de lo inmediato a lo mediato dependiendo del propósito. 

Por esto y mucho más que quiero ser una estudiante en la nueva modalidad en línea de la UNADM.


Mapa Conceptual

S3 Actividad 2.3

Mapa conceptual


domingo, 28 de junio de 2020

lunes, 22 de junio de 2020

Reflexión S3 Actividad 1.2

Reflexión

De los resultados que obtuve observo que mi capacidad en la lingüística no es muy alta, me gusta la lectura y la escritura pero contar cuentos, escribir poemas o estar familiarizada con literatura no, pero creo que puedo desarrollarlo aprendiendo y llevándolo a la práctica narrando historias, contando chistes, describiendo imágenes, hacer dictados, explicando y dando ideas o viendo vídeos que me ayuden a mejorar; lógico-matemático, es el puntaje más alto que obtuve, considero que las matemáticas así como la lectura y la escritura las ocupamos para todo, siento que para tener mejores resultados tendría que llevarlo a la práctica solucionando o resolviendo problemas de lógica, comprender y leer símbolos matemáticos, realizar cálculos complejos, organizar y hacer estadísticas; musical, si escucho música y de vez en cuando canto o tarareo una canción o toco cualquier objeto de madera para seguir el ritmo pero saber de notas musicales no sé, podría aprender virtualmente a tocar la guitarra, es el instrumento que más me gusta; visual-espacial, cuando estoy inspirada me pongo a dibujar, en el papel puedo visualizar la imagen y plasmarla no es seguido todo depende de la inspiración, he pensado en tomar clase de dibujo y pintura virtuales para aprender; científica-corporal, el lenguaje corporal lo utilizo poco al hablar frente a las personas o por teléfono, si tengo algún desperfecto desarmo y armo objetos utilizando herramientas manuales, en este caso podría ejercitar mi cuerpo bailando, haciendo ejercicio o practicar algún deporte; interpersonal, tengo pocos amigos cuando me han necesitado los escucho y les he dado ideas para resolver sus problemas, me hace falta conocer más personas e interactuar con ellas; naturalista, admiro toda la naturaleza y el universo, cuido las plantas y los animales, se distinguirlos, podría mejora el puntaje de esta inteligencia teniendo más contacto con ella, yendo al bosque haría una caminata entre la vegetación hace años que no lo hago o ir al mar y aprender a nadar para tener contacto con animales marinos y admirar su belleza. ¿Qué inteligencias debes desarrollar? Todas porque comprendo que una persona por mucho que crea saber cada día puede aprender algo nuevo y todos debemos tener un conocimiento más amplio de estas inteligencias, pero en especial la lingüística, ya que la licenciatura en derecho que elegí requiere de la escritura y la lectura, para realizar los diversos escritos, así como leerlos y comprenderlos; científica-corporal, con el lenguaje corporal se dice mucho al hablar para explicar y convencer a las personas, y lógico-matemático para hablar de números en el ámbito profesional. ¿Qué estrategias puedes usar para lograrlo? Tomar cursos virtuales para mejorar y si la UNADM me los proporciona sería mucho mejor, le pondría  empeño para aprender más y llevarlos a la práctica, incrementado así mi acervo cultural y social.

Resultados del Test de Inteligencias multiples

S3. Actividad 1. Resultados del test de inteligencias múltiples.


sábado, 20 de junio de 2020

Nube de palabras y reflexión



 

Reflexión.

El modelo educativo que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), me parece muy bien estructurado, organizado y competitivo de acorde a los estándares de las mejores universidades presenciales y de gran renombre que existen en nuestro país, realmente al leerlo es fácil darse cuenta que proporciona un plan de estudio muy flexible, basado en competencias y habilidades que permiten adquirir conocimientos de alto nivel académico y que cualquier persona puede tener acceso a ésta universidad, sin importar sexo, edad o condición social, o discapacidad, ya que lo único que se requiere es tener internet para estudiar a distancia desde el lugar donde nos encontremos y a toda hora.

La propuesta que hizo la Secretaría de Educación Pública en el año 2009,  fue una excelente idea que impulso este nuevo modelo de educación superior, en el año 2012 se creó ESAD, brindando una licenciatura o una carrera técnica superior universitaria a toda la gente que quisiera estudiar, con un plan de estudios especializados en cada una de las áreas del conocimiento, con este paso y con el esfuerzo de todos los iniciadores se ha convertido en esta en la nueva Universidad Abierta y a Distancia de México, que beneficia ahora a todas las personas que deseamos continuar con nuestros estudios de esta manera, ya que no contamos con el tiempo y los recursos económicos para asistir a una universidad presencial, la mayoría trabajamos y tenemos una familia a quienes mantener, por lo que antes de que ésta existiera nos era imposible estudiar; su modelo está centrado en el estudiante siendo éste su eje de la educación que proporciona, formando profesionales con espíritu de compromiso social, necesario para responder a la realidad mexicana y a los retos de hoy, contando con 140 centros de acceso y apoyo universitario para darnos seguimiento presencial a nuestros estudios, los cuales cuentan con equipo tecnológico de última generación y herramientas de accesibilidad para cualquier persona con discapacidad, con las cuales se garantiza a todos el derecho a esta oportunidad, sumándose nuevas generaciones de alumnos, ya sea para obtener su  título de licenciatura en 4 años o en 2 años si es una carrera técnica superior universitaria, construyendo así un mejor futuro para nuestro país, es por éstas y por muchas razones más, que quiero formar parte de esta universidad, para llegar a tener un título profesional en la licenciatura en derecho, que me ayude en el ámbito laboral para trabajar con honradez, honestidad y ética profesional, sé que no es fácil pero tampoco imposible de lograr, con esfuerzo y dedicación creo que todo se puede, es una gran oportunidad estar aquí aprendiendo a ser una estudiante universitaria, ¡Gracias!, (UNADM). 

viernes, 19 de junio de 2020

S2. Actividad 1 Cuestionario

S2. Actividad 1. Reglamento de estudios y Código de ética de la UnADM.

a) ¿Qué requisitos tendrás que cumplir para solicitar reinscripción a las  asignaturas o módulos del semestre escolar inmediato siguiente?

I. No adeudar más de tres asignaturas o determinado número de módulos según corresponda a cada programa educativo;

II. Seguir la seriación establecida en el plan de estudios que estén cursando;

III. Que no rebase el plazo máximo establecido para concluir su plan de estudios previsto en el Capítulo Tercero del presente Reglamento, y

IV. Que no se encuentre en los supuestos previstos en el artículo 61, fracciones III, IV o V.

b) ¿En qué casos podrás cursar la carga académica máxima?

I. Que haya cursado y acreditado, de forma regular, el total de las asignaturas o módulos de los semestres anteriores, y

II. Que las asignaturas o módulos estén disponibles para su registro en la plataforma electrónica.

c) ¿En qué artículo se define la obligación de entregar evidencias de aprendizaje inéditas?

Artículo 29 Capítulo Sexto de la Evaluación del Aprendizaje.

d) ¿Cuántas oportunidades tendrás para cursar una asignatura?

Dos oportunidades para cursar cada asignatura o módulo, la primera se considerará ordinaria y la segunda, recursamiento.

e) Describe las condiciones por las que se puede causar baja por inactividad en cualquiera de las asignaturas o módulos en los  que te hayas inscrito.

Cuando no exista evidencia de actividades académicas tales como entrega de tareas, participación en foros, archivos enviados, participación en actividades colaborativas, entre otras, realizadas en la plataforma electrónica durante un periodo de veintiún días naturales consecutivos, contados a partir del inicio del bloque, por lo que en su historial académico se registrará con NP (no presentó) la o las asignaturas o módulos en los que haya causado baja. Esta disposición aplicará una sola vez por asignatura o módulo del mapa curricular.

f) ¿En qué plazo debes cubrir la totalidad del plan de estudios?

En un plazo que no excederá del 100% adicional al tiempo previsto, contado a partir de su inscripción.

g) ¿En qué artículos están plasmados los derechos, las obligaciones y las causas de responsabilidad de los estudiantes? Identifica y describe una obligación o causa de responsabilidad en la que tendrás que poner especial atención.

Artículos 57, 58 y 59 del Reglamento Escolar de la Universidad Abierta y a Distancia de México.

En el número uno romano de Obligaciones de los Estudiantes que dice:

I. Conocer y cumplir el presente Reglamento y demás ordenamientos aplicables.

Ya que considero que sumamente importante tener presente todo su contenido.  

h) Lee con detalle el Código de ética de la UnADM, que se encuentra en el espacio de Material de apoyo.

i) Contesta las siguientes preguntas e intégralas a tu texto:

¿Qué apartado hace referencia a la propiedad intelectual de otras personas?

En el número 2.

¿Cuál es el título del apartado?

Honestidad.

¿Según el Código de ética, qué se debe hacer para respetar la propiedad intelectual de otras personas?

Otorgar reconocimiento a las obras creadas por otros, evitando realizar acciones contrarias a los principios éticos que deben prevalecer entre los estudiantes de la Universidad.

Lista de distractores y acciones.

Lista de distractores y acciones.


Distractores
Acciones
Ver televisión una hora.
Puedo evitarlo y verla solo cuando no tenga que estudiar.
Ver películas y videos de pinturas u obras de arte una hora.
Lo puedo hacer esporádicamente o definitivamente solo cuando termine mis actividades menos no.
Chat de WhatsApp. a diferentes horas.
Hablaría o les escribiría a mis familiares y amigos para indicarles a qué hora los puedo atender, por ejemplo, de las 7:00 am. a las 9:00 am. y de 5:30 pm. a las 6:30 pm. en los trayectos largos de la casa al trabajo y viceversa y si no es nada importante los puedo saludar nada más, ya que pienso ocupar esas horas para estudiar siempre y cuando no sea muy ruidoso viajar en los autobuses porque me es imposible estudiar con ajetreo. 

Agenda

Agenda semanal.
Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
5:00 am. a 6:45 am.
Prepararme para el ir al trabajo.
Prepararme para el ir al trabajo.
Prepararme para el ir al trabajo.
Prepararme para el ir al trabajo.
Prepararme para el ir al trabajo.
Prepararme para el ir al trabajo.
8:00 am. a 9:00 am. desayunar, 9:30 am. a 11:30 am. ayudar a limpiar la casa y lavar ropa, 12:30 pm. a 2:00 ir al supermercado y preparar la comida, 3:30 pm. comer, 5:30 preparar mi comida para el trabajo, y de 6:30 pm.  a 11:30 pm estudiar el curso propedéutico.
6:45 am. a 9:00 am.
Trayecto al trabajo.
Trayecto al trabajo.
Trayecto al trabajo.
Trayecto al trabajo.
Trayecto al trabajo.
Trayecto al trabajo.
9:00 am. a 5:00 pm.  
Estar en el trabajo y salida del mismo.
Estar en el trabajo y salida del mismo.
Estar en el trabajo y salida del mismo.
Estar en el trabajo y salida del mismo.
Estar en el trabajo y salida del mismo.
Estar en el trabajo y salida del mismo.
5:00 pm. a  7:30 pm.
Trayecto del trabajo a la casa.
Trayecto del trabajo a la casa.
Trayecto del trabajo a la casa.
Trayecto del trabajo a la casa.
Trayecto del trabajo a la casa.
Trayecto del trabajo a la casa.
7:30 pm. a 8:30 pm.
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
8:30 pm. a 11:30 pm.
Estudiar curso  propedéutico.
Estudiar curso  propedéutico.
Estudiar curso   propedéutico.
Estudiar curso    propedéutico. 
Estudiar curso   propedéutico.   
Estudiar curso   propedéutico.
11:30 pm. a 5:00 am.
Dormir.
Dormir.
Dormir.
Dormir.
Dormir.
Dormir.
Dormir.